
Valor añadido
Por qué esta inciativa es un éxito?
La iniciativa Ecologización para un Medio Ambiente Sostenible aborda una necesidad identificada a nivel nacional de currículos de EFTP que se centran en Ecologización en cursos de formación de EFTP, e incluye información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Otros elementos que contribuyen al éxito de la iniciativa son la concentración en la eficacia del proceso de enseñanza y la capacitación del profesorado para prepararlo para abordar estas cuestiones fundamentales.
Cuál es el valor añadido de este ejemplo?
El módulo de capacitación proporciona respuestas sobre por qué es importante la Ecologización qué se puede hacer para apoyar la Ecologización y cómo se puede lograr la ecologización. Presenta la economía de la ecologización, así como aspectos sobre la energía renovable, los recursos y el medio ambiente.
Impacto en Currículos
Qué implicaciones tiene este ejemplo para los currículos actuales o futuros?
El proyecto tiene un impacto directo en los currículos de EFTP mediante el desarrollo de un módulo de formación acreditado que puede incluirse en cualquier curso de formación de EFTP con una contextualización mínima. Esto incluye la capacitación del profesorado y la preparación para la ejecución del módulo de capacitación.
Cómo afecta este ejemplo a los sistemas de EFTP?
Este ejemplo tiene impacto a nivel institucional y sistémico debido a la acreditación del MCAST de los planes de estudio. Hay implicaciones a nivel internacional para esta iniciativa como un ejemplo exitoso de cooperación entre múltiples interesados para abordar cuestiones de EFTP y producir productos contextualizados localmente en un área reconocida de gran importancia como Ecologización
Cómo responde este ejemplo a las demandas industriales y sociales?
Para la industria, esta iniciativa es importante porque los empleados que son conscientes de la ecologización y la sostenibilidad, y que son socialmente conscientes, pueden ser un motor para aumentar la eficiencia y la productividad, lo que conduce a una mayor competitividad. Esto responde a las demandas de la sociedad para aumentar la conciencia de las cuestiones relacionadas con la ecologización y la promoción de una sociedad sostenible para las generaciones futuras, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Transferibilidad
¿Qué componentes de esta práctica pueden tener valor práctico para otros centros/instituciones de EFTP del UNEVOC?
La unidad está diseñada de tal manera que sea universalmente aplicable a los Marcos de Cualificación europeos y Malteses para alumnos de nivel 4, independientemente de su curso de estudios o si son estudiantes de formación profesional o académica. Para lograr esto, el diseño de la unidad estaba orientado a enseñar sobre los principios fundamentales de la ecologización, antes de proceder a involucrar a los estudiantes a través de estudios de casos prácticos. Por diseño, los productos están destinados a ser reproducidos y utilizados de manera contextualizada por otros interesados en la EFTP
Qué desafíos ves si se transfieren a otro contexto?
Se requiere cierta adaptación para otros contextos nacionales, pero la iniciativa proporciona ejemplos de cómo se logró esto en cuatro países europeos, y estos materiales de aprendizaje estarán disponibles para su uso gratuito a finales de 2021 en inglés, griego, español y macedonio.